Rapsodia Bohemia by the muppets!!!
imperdible
imperdible
Encontrado en Datajunkie. Así que echenle la culpa a él.
Segunda parte de este texto. Espero hayan disfrutado la primera.
The crazies (1973)
Director: George Romero
Un avion con un virus creado por el gobierno casualmente infecta el agua de un pueblito de Pensylvania. Quienes han bebido el agua se convierten en unas criaturas rabiosas, enloquecidas, sedientas de sangre y contagiosas. El gobierno yanqui acordona el área y los pocos habitantes sanos deben no solo esquivar a los contagiados sino también a los soldados, que, más que salvarlos, tienen órdenes de eliminar toda prueba de que algo así haya pasado en ese lugar. Y tiene uno de los finales mas deprimentes que se me pueden ocurrir.
¿Y por qué verla?: Porque acá es donde Romero se hace cargo de la metáfora política que va a explotar luego en el resto de la Trilogía de los muertos vivientes. El villano acá claramente es el gobierno, más preocupado en tapar todo que en salvar a la gente. La verdad, todavía no sé porqué nadie hizo la remake, ahora que está de moda de nuevo el subgénero y la idea de la conspiración gubernamental que tapa todo ya no es una cosa paranoica sino aceptada por la mitad de Hollywood.
Y si quieren bajar la peli, vayan aqui
El profanador de tumbas (The Body Snatcher, 1945)
Director: Robert Wise
Edimburgo, siglo 19. La escuela médica del doctor Macfarlane no consigue suficientes cadáveres para investigar, así que le buen doctor tiene un negocio paralelo con Gray, el cochero, un tipo absolutamente amoral que no tiene escrúpulos en robarlos del so cementerios o matar a alguien para proveer a "Toddy" como lo nombra al doctor. Es que hay un oscuro secreto que los liga a ambos y que hace que el doctor no pueda deshacerse de esa macabra relación con el cochero... incluso luego de la muerte.
¿Y por qué verla?: Porque es una de las películas del productor Val Lewton menos conocidas que se beneficia de dos interpretaciones magistrales, la de Boris Karloff como el cochero Gray y la de Henry Daniel como el doctor Macfarlane. La química entre ambos es impecable. También pro los momentos estremecedores de la película, como la muerte de la cieguita que va cantando seguida por Gray (impecable el uso del sonido) y el final que es un shock eléctrico a la cabeza (¡ma qué El Aro ni nada!). Y además por ser una de esas películas que enfrentan a Karloff y Lugosi (aunque el último se nota que está solo por su nombre porque su papel es superfluo).
Y bajense la pelicula acá.
The uninvited (1944)
Director. Lewis Allen
Dos hermanos londinenses (hermano y hermana) compran una casa en Cornualles, que resulta estar encantada, no por uno sino por dos espíritus. Ambos están pretendiendo afectar a una joven de la zona, que es la hija de uno de ellos y nació en la casa. Los dos hermanos ayudarán a resolver el misterio, apaciguar a los espíritus y hacer que la joven comprenda la verdad de su pasado.
¿Y por qué verla?: Porque los hermanos (Ray Milland y Ruth Hussey) son genuinamente encantadores, simpáticos y buena gente. Milland es especialmente brillante, un héroe bien alejado del típico estereotipo de las películas del género, absolutamente agradable que hace lo que hace por genuina preocupación por la chica, que se enamora de ella de la manera más natural del mundo y que se tapa muerto de miedo en su cama cuando oye sonidos fantasmales en cuanto se queda solo. Peor ojo, no se confundan: esto no es una comedia, sino una tenebrosa historia de fantasmas con momentos que erizan la piel y secuencias de suspenso que lo tienen a uno al borde del asiento.
El trailer:
Y le encontre subida por completo en Youtube, asi que veanla ahi a falta de algo mejor.
El beso del vampiro (Vampire`s Kiss, 1988)
Director: Robert Bierman
Un hombre (Nicolas Cage) tiene una aventura de una noche. La chica en medio de la pasión le pega una mordida seria. El problema es que le tipo poco a poco va convenciéndose que esa chica es un vampiro y lo ha infectado. El resultado es el retrato de la destrucción mental de un yuppie.
¿Y por qué verla? Por la actuación de Cage, que mastica escenario como si fuera el sobrino de Jack Nicholson en vez del sobrino de Coppola. Al tipo le termina chiflando pero mal. Sin su actuación, la película sería un embole. Con su actuación, la película tiene su gracia.
El trailer:
... y si con eso los convenci de ver esta pelicula, vayan aca y bajenla.
La serpiente y el arco iris (The serpent and the rainbow, 1988)
Director: Wes Craven
Un antropólogo yanqui va a Haiti para tratar de averiguar sobre una droga local que sería la responsable en convertir a los hombres en zombies. En su búsqueda se va a encontrar metido hasta el cuello en la situación interna local, dominada por "Papa Doc" Duvalier y sus Tonton Macoutes, uno de los cuales es un villano de aquellos, listo para despacharse al antropólogo en menos de lo que tardamos en decir "Murder Legendre".
¿Y por qué verla?: Porque es una de las joyas olvidadas de Wes Craven, un trabajo que mezcla realidad y ficción en dosis iguales, manejadas de una manera impecable.
El trailer:
La pelicula, bajenla desde aca
La hora del espanto (Fright Night, 1985)
Director: Tom Holland
Charley Brewster está convencido que su vecino es un vampiro. Pero claro nadie le cree. El problema es que el vecino sí es un vampiro. Con la ayuda de un viejo presentador de pelis de terror de la tele, deberá enfrentar al vecino vampírico, que quiere conseguir a la novia de Charley.
¿Y por qué verla?: La combinación de horror, comedia y guiños al cinéfilo de terror cierra de manera redondita. Chris Sarandon como el vampiro es un tipo seductor pero muy jodido, Roddy McDowall como el actor convertido en cazavampiros está genial y William Ragsdale es un protagonista creíble en su obsesión molesta. Una de esas películas que hacen que los ochentas no parezcan tan espantosos fílmicamente hablando.
El trailer:
Y la pelicula para bajarse, aqui.
La tiendita del horror (Litle Shop of Horrors, 1986)
Director: Frank Oz
Seymour, el empleado de una florería se consigue una planta inteligente que habla... y que pide sangre para sobrevivir. El pobre Seymour debe buscar víctimas para Autrey II (la planta) mientras intenta que la asistenta de la tienda (también llamada Audrey) le de bola.
¿Y por qué verla?: Porque todo el mundo se acuerda de la versión original de Corman, pero de esta remake en clave comedia negra musical parece que se olvidaron. Y es una pena porque las actuaciones (desde Rick Moranis como el protagonista hasta Steve Martin como el dentista sádico) está impecables. Tiene momentos del humor más negro posible de este lado de La Vida de Brian.
Les dejo el videoclip de la cancion del dentista
Y la pelicula para bajarse , vayan aqui
La Noche de los Muertos vivientes (Night of the Living Dead, 1990)
Director: Tom Savini
Los muertos se levantan de las tumbas y atacan a los vivos. Un grupo de gente queda atrapada en una casa y deben sobrevivir al ataque de los muertos vivos.
¿Y por qué verla?: Porque es una remake del original que hicieron los creadores originales para a ver si por una vez la película les daba plata. Y si bien sigue la original de manera bastante fiel, cambian las suficientes cosas como para, de hecho mejorarla. Acá, por ejemplo, Barbara no es solo una pelotuda catatónica sino que se la rebanca. Y Tony Todd como Ben está brillante.
El trailer:
Y la peli para bajarse , yendo aqui
El hombre con dos cerebros (The man with two brains, 1983)
Director: Carl Reiner
El doctor Michael Hfuhruhurr se ha casado con Dolores Benedict, una femme fatale trepadora que solo quiere el dinero del doctor. Pero el destino lleva a Martin a conocer al Doctor Necessiter que puede conservar a cerebros vivos dentro de una jarra con lìquidos. El problema es que uno de esos cerebros resulta ser la persona con la que siempre soño el doctor. Y ahora, solo necesita conseguirse un cuerpo nuevo para poner dentro el cerebro y vivir felices para siempre. Eso, claro está si Dolores no lo mata primero.
¿Y porqué verla?: Para que el mundo sepa que, alguna vez, hace mucho muuuuuucho tiempo, Steve Martin era verdaderamente gracioso. Y porque está Katleen Turner, que siempre es un gozo verla actuar.
El trailer:
y aca la pelicula (si, solo la encontre en ingles. si la encuentran con subtitulos en español, avisen)
Coffy (1973)
Director: Jack Hill
Coffy es una enfermera cuya hermana menor termina severamente dañada pro inyectarse heroína envenenada. Así que Coffy dejará todo para buscar venganza contra los traficantes que dejaron así a su hermanita.
¿Y por qué verla?: Por que es la película que explica porque Quentin Tarantino hizo que Pam Grier protagonizara Jackie Brown. Grier sabe actuar, sabe pelear, tiene un lomo del carajo y una presencia en pantalla que más de un actor desearía. Con violencia, sexo, pelea de chicas y hojas de afeitar en el afro. Si esto no es blaxplotaition, la blaxplotaition ¿donde está?
Y descarguenla aca (no se si les pide registrarse pero se los reocmiendo que es un foro buenisimo pa bajar cosas) ( y si, esta en spanish solo, sorry)
El extraño caso del hombre y la bestia (1951)
Director: Mario Soffici
El dr. Jekyll ha descubierto una formula que lo desdobla convirtiéndolo en el señor Hyde, su faceta oscura y terrible.
¿Y por qué verla?: porque es una de las joyas del cine de terror argentino. Mario Soffici logra momentos de suspenso en esta película. La escena de la transformación en el subte, si la hacían en Hollywood, sería considerada escena inolvidable del género.
Obras maestras del terror (1960)
Director: Enrique CarrerasTampoco hay trailer, pero si hay pelicula para descargar.
La hija de Drácula (Dráculas Daughter, 1936)
Director: Lambert Hillyer
La hija de Drácula, la condesa Marya Zalesky, desea por todos los medios eliminar la maldición familiar del vampirismo, que la convierte en una bebedora de sangre de jóvenes mujeres. Creyendo que puede ser algo psicológico intenta contactarse con el doctor Garth, que intenta curarla a través de la hipnosis. El problema es que las cosas no son tan fáciles y la condena puede ser mucho mas difícil de superar. O imposible incluso.
¿Y porqué verla?: Porque es una joyita oculta de la Universal clásica, de hecho mejor que el Drácula original. Y con unos tonos lésbicos super perturbadores para una obra hecha en ese período.
El trailer:
Y descarguenla aca
La máscara de Fu manchú (The Mask of Fu Manchú, 1932)
Director: Charles Brabin
El maquiavélico doctor Fú Manchú pretende recuperar la máscara y la espada de Genghis Khan para liderar un alzamiento asiático que destruya a Occidente y así gobernar le mundo, como cree que deberían ser las cosas. Se le oponen por supuesto su némesis, Sir Dennis Nayland Smith, que hará lo imposible por detenerlo.
¿Y porqué verla?: Porque es la película que mejor representa al malvado genio criminal chino. Ok Boris Karloff es menos asiático que yo, pero... ¡que presencia! Llena de trampas mortales, rayos de la muerte, torturas extrañas y aires extraños. Casi como una novela pulp convertida en celuloide.
Y para bajarla (en español eso si) vayan aqui (y si le piden registrense, haganme caso.
Por spuesto hay muchas otras pelis en el tintero que se podrian elegir. Peor esto ya ha llevado bastante itempo asi que será para otra vez.
No son clásicos, pero son buenas películas. No son películas tan-malas-que-son-buenas, sino meramente películas buenas en todo sentido. Son pelis que en algún momento llamaron la atención pero que el tiempo las deja en un costado, porque damos por sentado que todo amante del cine fantástico las conoce, cuando no es así. Y a veces no viene mal refrescar la memoria de muchos con películas como las que siguen
Navigator, una odisea en el tiempo (Navigator: A Medieval Odyssey, 1988)
Director: Nicholas Ward
1348. La Peste Negra amenaza a un poblado del norte de Escocia. Un niño tiene premoniciones que le dicen que la única manera de salvar a su aldea es ir a las antípodas del mundo y dejar una ofrenda en la catedral antes del amanecer. El y otros cuatro se embarcarán en una viaje extraño para cumplir su misión, un viaje que nos hace ver a la ciudad de hoy con ojos medievales.
¿Y por que verla?: Precisamente por la capacidad de la peli de convertir cosas cotidianas en objetos de terror y maravilla. Uno no ve máquinas: ve monstruos. Uno no ve operarios metalúrgicos: ve ayudantes celestiales de la tarea. Uno no ve una iglesia: ve la catedral que contribuirá al milagro que evitará la peste.
PUeden ver la pelicula completa en you tube siguiendo este link.
O bien pueden descargarla yendose aqui.
El secreto de Roan Inish (The Secret of Roan Inish, 1994)
Director: John Sayles
Fiona tiene 10 años cuando va a vivir con sus abuelos en una aldea pesquera de Irlanda. Su familia parece tener contacto con los selkies, focas que se transforman en humanos. De hecho su hermanito menor, que se perdió años atrás, parece ser que ha sido visto criado pro las focas. Tras esas pistas, Fiona descubrirá el secreto familiar.
¿Y por qué verla?: Porque logra algo no siempre fácil de lograr: generar le tono de cuento de hadas para adultos. Una de esas joyitas que pasó sin pena ni gloria, y eso que la escribió y dirigió John Sayles, un director que morfa corrigiendo guiones de Hollywood pero que, cuando hace obras propias, siempre hace pequeñas joyitas, no importa el género.
Miren el trailer:
...Y si les gustó, sigan este link y bajen la peli.
It`s Alive (1974)
Director: Larry Cohen
Los Davis están por tener a su bebé. El problema es que el simple trabajo de parto se convierte en un baño de sangre cuando el recién nacido resulta ser un mutante asesino que se escapa para matar... y quiere encontrar a sus padres.
¿Y por que verla?: Porque es obra de Larry Cohen, el único tipo capaz de tener una premisa así de tonta y convertirla en una película que hable de los hijos no deseados, la manipulación farmacéutica, la frialdad de las corporaciones médicas y de la dificultad de los padres para aceptar a sus retoños diferentes. Y que encima todo eso esté puesto de manera creíble en una película de bajo presupuesto. La secuela es igual de interesante, ya que estamos.
Aquí dejo el trailer:
Y si quieren la peli completa, sigan el link.
Ambulancia (The Ambulance, 1989)
Director: Larry Cohen
Un dibujante de comics se da cuenta que una ambulancia se lleva pacientes de la calle, pero no vuelven. Pero nadie le cree, excepto un viejo (y sarcástico) periodista retirado. Entre ambos tienen que saber qué está pasando
siempre y cuando la ambulancia no se los lleve a ellos, como parece que pretende hacer.
¿Y por qué verla?: Porque es otra de esas pequeñitas maravillas escritas y dirigidas por Cohen, que apunta sus dardos a la industria médica otra vez y juega con esos pequeños temores de la gente. Bien actuada, bien escrita, con suspenso en todo momento, ambientada en las calles de Nueva York. Casi imperdonable que nadie reivindique a Cohen hoy por hoy como un genio del suspenso.
Cuando el viento sopla (When the wind blows,1988)
Director: Jimmy Murakami
Dos viejitos que viven en la campiña inglesa se enfrentan a una Guerra nuclear. Siguen todas las instrucciones que les da el gobierno al pie de la letra e intentan continuar su vida normal, mientras todo se deshace a su alrededor.
¿Y porque verla?: Porque es una de las películas más terribles sobre la guerra nuclear hechas. Si no te dan pena esos viejitos tratando de vivir una vida tranquila mientras todo se derrumba y la radiación los destroza, sos un desgraciado. Encima la animación (¿les conté que es un filme animado?) es del carajo.
Una bala en la cabeza (Bullett in the head, 1990)
Director: John Woo
Tres amigos chinos a finales de los años sesenta se meten en problemas en su ciudad natal y deben huir a Vietnam y meterse ne le mercado negro para ver si pueden salir del ami seria. El resultado es una odisea brutal que va a destrozar sus vidas.
¿Y porqué verla?: ¿Se acuerdan de John Woo? O sea, ese tipo que era el padre espiritual de Tarantino y blah blah blah. Fue a Yanquilandia, le fue mal en un par de pelis y ahora resulta que nadie se aucerda de él. Un poco por eso y otro poco porque esta es su película mas personal y dura (y en cierto sentido alejada de los clisés del propio Woo, sin Chow Yun Fat disparando con dos armas y ballet sangrientos exquisitamente coreografiados), esta peli hay que verla. Para que se acuerden que el tipo es un grosso con el material correcto.
The Haunting (1960)
Director: Robert Wise
Cuatro personas van a investigar una casa embrujada. Y se van a encontrar ocn algo realmente aterrador.
¿Y porque verla? Porque te vas a cagar del susto. Así de simple. Esta es una de las pelis más terroríficas que podés ver en tu vida. Y sin ver un carajo, solo sugiriendo cosas, con ruidos y trucos de cámara. No por nada Wise empezó su carrera bajo el productor Val Lewton. Haceme caso: cuando la veas dejá la luz encendida. ¡Ah! Y si te ensartaste y conseguiste la remake con Catherine Zeta Jones, se bueno con el mundo y apagala enseguida.
Carnaval de almas (Carnaval of souls, 1962)
Director: Herk Harvey
Una organista de iglesia sobrevive a un accidente en el río. Se va a trabajar a otro pueblo. Allí comienza a ser perseguida por un extraño y monstruoso hombre con la cara blanca y a la vez, a sentirse atraída por un pabellón de fiestas en desuso al lado del lago. Y hay algo ominoso que parece que está por revelársele...
¿Y por que verla?: Una de esas peliculitas hechas con dos pesos que tienen una atmósfera alucinante y tenebrosa.
Captain Kronos, Vampire Hunter (1974)
Dir: Brian Clemens
El ex militar del título junto con su ayudante, el jorobado profesor Grost, se enfrentan a la plaga vampírica que está atacando a las niñas de la villa. Por supuesto el rival será un aristócrata local, listo para degustar la sangre de vírgenes a fin de conservar su juventud.
¿Y por qué verla?: Por ser uno de los productos menores mejor realizados de la Hammer. Pretendía ser la primera de una serie protagonizada pro el personaje pero falló lo que es una lástima porque Kronos es un personaje con mucho estilo y personalidad. Mucho estilo la verdad. No por nada le director era el creador de las aventuras de Los vengadores (sí, Mr. Steed, Emma Peel & compañía).Después de verla, uno se queda con ganas de más historias del personaje.
Dance of the Damned (1988)
Director: Katt Shea Ruben
Una bailarina de strip tease que está pensando en suicidarse conoce a un vampiro, quien le propone un trato: que pase la noche hablando con él, describéndole cosas que él no puede disfrutar (por ejemplo. El sol) y al amanecer, él cumple su deseo y la mata. Claro, las cosas no van a terminar de ser tan simples...
¿Y porque verla?: Por la relación que se entabla entre ambos personajes, que oscila entre la compasión, la complicidad y el miedo. Es que, pese a momentos ambos parecen relajarse con el otro, siempre vuelve a aparecer el hecho que ese tipo es un vampiro y la ve a la chica en última instancia como su desayuno. Impecable el juego de tensión que en otras manos hubiera hecho que esta película fuera un bodrio.
Scanners, los amos de la muerte (Scanners, 1981)
Director: David Cronemberg
Los scanners son humanos con poderes mentales que pueden hacer que a la gente le vuele la cabeza literalmente. Algunos pretenden dominar le mundo. Un grupo secreto del gobierno recluta a un scanner bueno para poder detenerlo en su intento de control del mundo.
¿Y por que verla?: Porque es uno de los trabajos más sólidos de Cronemberg, donde sus obsesiones (el cuerpo mutado como fuente de terror, el outsider que perturba la "normalidad", etc) están presentes en un guión sólido bien armado y bien interpretado (y encima con Michael Ironside de villano que siempre es un plus). Y además la escena donde al tipo le vuela el marote es casi un ícono del terror ochentero.
Y como es larguisimo, continuara pronto.
CONTINUARA...
CONTINUARA...
¡¡¡¡ACCION!!!!
¡¡¡SUSPENSO!!!!!
¡¡¡¡EN 12 APASIONANTES CAPITULOS !!!!!
¡¡¡NO SE LO PIERDA POR ESTE BLOG !!!!! (bueno y buscando en youtube tambien, claro )
Pues que hubiera salido esto.